Bienvenida

PROPUESTA DE

COLABORACIÓN

Exclusivamente destinada a

LEICA CAMERA IBERIA

Aquí convergen:

Naturaleza

como laboratorio visual

Conservación

como vía transformadora

Storytelling

como impacto social

Crecimiento

como estrategia de futuro

 

El mundo salvaje exige

MIRADAS DISTINTAS


Gracias por mirar con atención



Dossier enviado el 22 de julio de 2025, en continuidad 

con el recordatorio previsto para el 9 de septiembre.

Dossier para LEICA

 

El tiempo es un bien preciado.

Si lo compartido hasta aquí ya ha encontrado su eco, pueden hacérmelo saber a través de este Formulario de Contacto, vía e-mail (hola@migueljoseavalos.com) o vía telefónica (655893848).

Si, en cambio, desean adentrarse más, me he permitido la licencia de desarrollar con mayor detalle cada matiz en lo que sigue de esta página.

 


 

Del dossier

a la acción

Evaluado este dossier, la información que sigue en esta web lo amplía y lo concreta. Les invito a continuar la visita: encontrarán pinceladas de mi forma de trabajar, un uso innovador y alternativo de equipos LEICA y una exposición detallada de mi propuesta.

1

LEICA 100 +

ANTHROPOBSCENE

Una oportunidad

simbólica y real

2

SL-SYSTEM

+ XTREM

Fotografía de naturaleza:

extrema y conservacionista

3

FOTÓGRAFO

TOTAL

iMicro con Leica

+ Perro callejero

4

HACIA 

ADELANTE

Ecosistema Leica (in/out)

Contacto

 


“Tus primeras 10.000 fotografías

son tus peores fotos.”


— Henri Cartier-Bresson

1

LEICA 100

+

ANTHROPOBSCENE

UNA OPORTUNIDAD

SIMBÓLICA Y REAL

La presente propuesta nace de una coincidencia poderosa: la confluencia entre el centenario de LEICA y el desarrollo de mi nuevo proyecto, ANTHROPOBSCENE. Ambos comparten un propósito esencial: 

SER TESTIGOS DEL TIEMPO.


-> LEICA, celebrando un siglo de historia visual.

-> ANTHROPOBSCENE, documentando el colapso ambiental y la belleza que aún resiste.

Esta coincidencia no es solo simbólica, es también estratégica. Abre la puerta a una colaboración con verdadero sentido a través de un proyecto que está ya en desarrollo con recorrido y colaboraciones.


RECORRIDO

NOMINACIÓN

INTERNACIONAL

QUETZALCÓATL, una imagen que forma parte de mi proyecto ANTHROPOBSCENE, está trazando un recorrido de reconocimiento internacional: Mención de Honor en MontPhoto 2024, I Premio MontPhoto–AEFONA 2024 y III Premio en el XVI Milvus Photo Contest 2025.

De igual modo, este mismo trabajo ha alcanzado un nuevo hito al ser distinguido, dentro de la categoría Plantas y Hongos, entre 24.781 imágenes de 96 países distintos (según datos dados por la organización), como uno de los tres primeros premios de

NATURE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 

uno de los CONCURSOS más prestigiosos de fotografía de naturaleza del mundo, cuyo galardón recogeré el próximo 15 de noviembre de 2025 en Países Bajos.

Un logro que, más allá del reconocimiento, simboliza el valor de un instante decisivo convertido en relato universal. Y que abre un marco idóneo para explorar, de la mano de LEICA, cómo la innovación y la excelencia técnica pueden seguir marcando la diferencia en los escenarios más exigentes.

ANTHROPOBSCENE está actualmente concursando dentro del Programa de Becas de NATIONAL GEOGRAPHIC THE BIG QUESTIONS.

El fallo de esta convocatoria se dará a conocer próximamente, en noviembre de 2025.

Si lo desean, pueden consultar toda la documentación presentada a NG.

COLABORACIONES

“Individualmente, somos una gota.

Juntos, somos el mar.”


— Ryunosuke Satoro


INVESTIGACIÓN EN

BIOLOGÍA Y BOTÁNICA

FCO. BRUNO NAVARRO REYES

Investigador titular en un IFAPA de la Junta de Andalucía (áreas de recursos naturales y forestales), Doctor por la UGR, Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Castril y reciente descubridor de una nueva especie de planta (Linaria sagrensis).

Francisco Bruno es una pieza clave para Anthropobscene como experto en agricultura regenerativa y alta montaña. Nos orientará en el registro de la pérdida de biodiversidad motivada por la acción humana.


"exceSOS"

PROYECTO AMIGO

ANNÄIS PASCUAL

Periodista y fotógrafa de naturaleza, de vida salvaje y conservacionista. Vocal de la Junta Directiva de AEFONA, colaboradora de EFE, National Geographic, Muy Interesante, IUCN, Seo Birdlife, F-Stop y OM System.

Su proyecto exceSOS comparte enfoque y fin con AnthropobsceneAnnaïs destacó recientemente nuestro planteamiento en su web. Hemos establecido un acuerdo de colaboración entre ambos proyectos para retroalimentarnos.


ASTROFOTOGRAFÍA Y

TURISMO ASTRONÓMICO

MIGUEL GIL LEÓN

Fotógrafo de amplísima experiencia, cofundador de Homofotograficus, director de Al-Andalus Photo Festival y de numerosos concursos fotográficos. Autor de "La memoria del barro" y "Amaru". Desde 2015 es astrofotógrafo, fundador de Turismo Astronómico y creador del Complejo Astronómico "Los Coloraos", un observatorio Pro-Am para la investigación.

Miguel nos abrirá las puertas de su centro y realizará aportaciones para mejorar la medición de la contaminación lumínica mediante fotografías.


PRODUCCIÓN

CINEMATOGRÁFICA

ANDRES ACEVEDO CAPARRÓS

Productor cinematográfico.

Destaca por su originalidad y riesgo en la apuesta por proyectos innovadores y únicos como el neowestern Parada en el Infierno (Stop over in hell), el remake del clásico británico Vampyres o Wax, Morente (nominado al Goya como Mejor Documental), Zarpazos, un viaje por el Spanish Horror (nominada como Mejor Documental por el Círculo de Escritores) o el reciente documental sobre el crimen de Cuenca "Regresa el Cepa".

También es autor de la obra "El hombre que alcanzó el infinito".

Andrés sumará su talento cinematográfico dentro de Anthropobscene para potenciar la apuesta narrativa transgresora del proyecto.


FILOSOFÍA Y

BIBLIOTECONOMÍA

GONZALO LAGUARDA POZO

Licenciado en Filosofía por la UGR. Diplomado en pensamiento complejo por la Multiversidad real Edgar Morin. Máster en filosofía teórica y práctica. Actualmente cursa antropología y un máster de investigación antropológica.

Dirige el Club de Filosofía de la Biblioteca Pública Municipal de Baza, donde, cada semana, imparte talleres de iniciación para personas de todas las edades.

Es autor del libro "Filosofía, cine y otras tonterías", obra que aborda la educación a través de la filosofía como instrumento clave para desarrollar el pensamiento crítico en tiempos de mentiras.

Gonzalo nos regalará un ensayo sobre la obscenidad de las acciones humanas que dará mayor riqueza a Anthropobscene.


PRODUCCIÓN

MUSICAL

ÁNGEL MANCEBO AZOR

Mancebo Azor es un músico español "diferente". Conocido por su estilo experimental, atmosférico, surrealista y complejo de definir.

Estamos ante un "David Lynch gitano" capaz de fusionar elementos tripi con referencias musicales a Matt Elliott y al trip-hop. Sintético y noise. Nebuloso e incierto. A veces lo contrario. Siempre hondo. Mitad entre el que canta y el que recita. ¿La new wave de un poeta? ¿Un cantautor extraño? Un artista (y técnico de sonido) creador de música singular, con una identidad artística muy marcada y un sonido distintivo.

Su nuevo álbum "Cenizas", con Cosmonauta como ejemplo sublime, se fusionará con las fotografías contemporáneas y conservacionistas de Anthropobscene.

+

Hasta la fecha mis proyectos, por sí solos, han logrado financiar la plantación de más de 175 árboles vía TREE-NATION, todo ello en lugares como Kenia, Nepal... Con ANTHROPOBSCENE, como mínimo, superaremos la cifra de 200. Además, gracias a la colaboración con esta ONG medioambiental esta web es sostenible. Pueden consultar mi bosque, sus árboles plantados y su impacto en este enlace. Concibo la fotografía como un arma poderosa para el cambio.

+

La icónica y emergente firma alemana HEIMPLANET colabora también con ANTHROPOBSCENE. En su caso aporta ropa outdoor, su afamada tienda Kirra 4 Seasons y su nueva y versátil mochila Transit Line Travel Pack 34 L. Mi labor será testear estas herramientas y crear contenido con ellas durante el desarrollo del proyecto.

+

¿LEICA?


“Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, 

es que no estabas lo suficientemente cerca.”


— Robert Capa

2

SL-SYSTEM

+

XTREM

¿POR QUÉ SL?

Durante tres años (2019–2022) desarrollé un proyecto de fotografía de naturaleza extrema: EL PINO SALVAJE. Alcanzó todos sus objetivos: publicación de un libro mediante crowdfundingcomunicacionesponencias y, sobre todo, su propósito más importante: fotografiar árboles para financiar la plantación de árboles colaborando como embajador de la ONG TREE NATION.

Ese proyecto me llevó a exprimir mis límites como fotógrafo y los de mi equipo, sometido a condiciones extremas de frío y resistencia.

Y ahí es donde vi encajar el SL-SYSTEM.

LEICA tiene un siglo de historia; ¿quién no sueña con tener una entre sus manos?; en mi particular caso aún no he tenido esa oportunidad; y a esto habría que sumarle el contenido de este vídeo de LEICA que tuve la suerte de ver, mostrando sus cuerpos SL a –40 °C y abriéndome, literalmente, de par en par mis ojos. Esa robustez no es marketing, son tanques de última generación con un legado a sus espaldas.

Por eso decidí escribir a LEICA CAMERA IBERIA. Porque sé lo que es trabajar en condiciones que parecen incómodas, pero que terminan siendo empoderadoras. Y porque veo en el SL-SYSTEM la demostración de que LEICA no es solo lujo, estudio o calle (que también): además es resistencia, estoicidad y, lo más importante, ALMA.

¿QUÉ SL?

SL3 / SL3S - SL2 / SL2S


Cualquiera me vale.

He planificado expediciones nocturnas en pleno invierno, en ascensión, situándome en el punto fotográfico exacto justo antes de caer la noche. Lo más duro no es acceder ni disparar, sino resistir la espera: inmóvil, enterrado en nieve hasta la cintura, mientras el cuerpo se va entumeciendo lentamente.

En ese multiverso invernal, cada gesto importa en los segundos previos que anteceden al instante decisivo. Con las manos rígidas por el frío, un dial preciso o un display táctil minimalista no son un lujo: son la diferencia entre capturar la escena o perderla.

Esto es, en última instancia, lo que quiero del SL-SYSTEM.

Sería un enorme placer poder descubrir cada uno de estos cuerpos y, sobre todo, dejarme aconsejar en la elección por sus profesionales en su ESPACIO PRO.

OBJETIVOS

En mi mochila HEIMPLANET quiero llevar un equipo óptico versátil y dinámico, reducido a lo esencial pero con una calidad sin concesiones.
En fotografía de naturaleza, esa combinación —austeridad y excelencia— es lo que permite acceder a lugares complejos y aprovechar cada posibilidad cambiante que ofrece lo salvaje.

Por eso, una propuesta inicial de un equipo LEICA autosuficiente podría ser ésta, compuesta por dos lentes y un extender a elegir:


LEICA VARIO-ELMAR

SL 100-400


LEICA VARIO-ELMAR

SL 24-90


LEICA EXTENDER L

 1.4x


LEICA EXTENDER L

2.0x

Modalidades flexibles:

Planteo tres posibles fórmulas iniciales, abiertas a negociación:

  • Préstamo de cuerpo y objetivos por un año.
  • Préstamo de un cuerpo y compra de objetivos.
  • Compra de un cuerpo y préstamo de objetivos.

El objetivo es llegar a un acuerdo de colaboración en torno al uso y testeo del SL-SYSTEM. De materializarse, será imprescindible definir con claridad cómo espera la firma que promocione sus productos: con qué contenidos, en qué plataformas y en qué fases del proceso. Ofrezco tanto un perfil versátil como un compromiso absoluto. Estoy preparado para asumir el reto y transformar esta oportunidad única y motivadora en resultados tangibles para la marca.


"Quiero que mis fotografías sean provocativas

sin crear sensaciones artificiales

y sin distorsionar la verdad"


— Thomas Hoepker

3

FOTÓGRAFO

TOTAL

iMicro con LEICA

+

Perro callejero


Innovación en

microfotografía

Tradicionalmente, la fotografía microscópica de naturaleza se ha entendido como un proceso clásico: recogida de muestras, traslado a laboratorio y registro con una cámara acoplada a un microscopio de investigación.

Ese camino ofrece calidad, sí, pero conlleva limitaciones:

  • Un impacto mayor sobre la naturaleza al retirar muestras, en contra de un adecuado espíritu conservacionista.
  • La pérdida del instante decisivo: las imágenes se posponen al laboratorio y se generan en entornos artificiales.

En las últimas décadas, sin embargo, los objetivos de campo, las lentes microscópicas y los nano-zooms para smartphones han evolucionado de forma vertiginosa.

Aquí es donde quiero explorar el MÓDULO PRO DE LEICA de mi XIAOMI 14T PRO, acoplándole accesorios de microfotografía para buscar imágenes asombrosas, candidatas a concursos internacionales. Creo que jugar esta baza puede traer resultados sorprendentes.

No se trata de restar importancia a las cámaras tradicionales, sino de complementar el trabajo con un enfoque dinámico, transgresor e innovador. Tal y como hizo recientemente Randy Robbins con The Last Resting Place - WPY 2024 -, la primera fotografía reconocida en Wildlife Photographer of the Year tomada con un smartphone.

La fotografía de naturaleza pone siempre la conservación por delante de la toma. Bajo esta premisa quiero buscar imágenes distintas, de la mano de la tecnología LEICA y su extraordinario tratamiento dual del color en smartphones: VIBRANT o AUTHENTIC.

Mi Xiami 14T Pro con su LEICA VARIO-SUMMILUX

Mis fundas con el genuino distintivo de LEICA

Uno de los accesorios microscópicos que empleo.

Perro callejero

El fotógrafo total no distingue fronteras: en la naturaleza su laboratorio es la intemperie; en la ciudad, el asfalto se convierte en cuarto oscuro. Cruza del químico al digital, del azar al control, de lo efímero a lo eterno. Versátil y errante, es un perro callejero que husmea en todos los procesos para reinventarlos y no dejar escapar nada.


Mi participación en RELATOS DE CIUDAD, certamen organizado por LEICA.

FOTOGRAFÍA CON MÓVIL

Enlazando con el apartado anterior, la fotografía con smartphone, ya sea en modo automático o pro, es una opción más que empleo dentro de #streetphotography.

EL INSTANTE COTIDIANO

La nueva LEICA SOFORT 2 es una herramienta espectacular para la búsqueda del registro de lo cotidiano y de lo efímero. Tengo experiencia con procesos artísticos Polaroid basados en manipulaciones. He ideado incluso una técnica nueva (revelado agua-ardiente), he explorado dos intentos fallidos de un proyecto 365 (que igual a la tercera va la vencida)... No descarto adquirir esta cámara instantánea para incluirla dentro de mi equipo. Complementaría mi bagaje contemporáneo respondiendo a la cotidianeidad y subrayaría mi perfil artístico y sucio propio de PERRO CALLEJERO.

EL INSTANTE DECISIVO

El icono, palabras mayores, pura fotografía, de otra galaxia, las LEICAS DE CARTIER-BRESSON o la actual SERIE M convertidas en prolongación conjunta de su ojo, mente y corazón. La búsqueda del instante decisivo como exponente máximo de la fotografía callejera y de reportaje. Tengo una colección de cámaras de 35mm de otras marcas. Igual ya va siendo hora de usar una LEICA ANALÓGICA.

36 + GRANO

La alta tecnología tiene sus pros. Pero lo artesanal también. Y ambas dimensiones no se excluyen: conviven y se complementan incluso en pleno siglo XXI. Exprimir el grano de las películas de 35 mm de Leica, nacidas en 1925 y recuperadas un siglo después, debe ser mágico.

No es lo mismo disparar con infinitas ráfagas que hacerlo sabiendo que solo dispones de 36 balas. Son ejercicios mentales creativos distintos (y necesarios) que todo fotógrafo debería dominar. Esta película puede ser una elección esencial para mis reportajes, concebidos como series artísticas cargadas de exploraciones visuales.

UNIVERSO DARKROOM

Vengo de una familia de impresores de offset. Desde niño crecí entre rodillos, tintas y procesos creativos que hoy reconozco como una primera escuela. Vi llegar negativos que había que positivar y los primeros revelados digitales en antiguos Macintosh que inauguraban la imprenta moderna.

Este aprendizaje autodidacta y originario me llevó a montar mi propio laboratorio de fotografía analógica en el mismo local donde antes giraban las sonoras Heidelbergs alemanas. Allí, bajo luces rojas y con música de fondo, las horas se convierten en segundos. Las fotografías en blanco y negro concebidas al cargar un carrete en un cuerpo analógico surgen por el milagro de las sales de plata y de la nada... de repente son.

EN DEFINITIVA

FOTÓGRAFO

TOTAL


es mi manifiesto de superación,

curiosidad y contemporaneidad

complementario y compatible a

mi perfil de naturaleza salvaje


"Dadme un punto de apoyo

y moveré el mundo."


— Arquímedes

4

HACIA DELANTE

Ecosistema LEICA

( IN / OUT )

Finalmente, mi propuesta de colaboración, en esencia, es sencilla: crecer con LEICA (IN -dentro de su ecosistema-) y hacer crecer a LEICA (OUT -fuera de su ecosistema-). Todo puede comenzar con el testeo del SL-SYSTEM en condiciones extremas, generando relatos visuales que demuestren su resistencia en la naturaleza más exigente.

Ese recorrido se abre tanto en entornos digitales —Beca de National Geographic y otros medios— como en espacios presenciales —congresos, charlas, talleres... de fotografía de naturaleza como AEFONAMontPhotoNature Talks, etc.— donde el trabajo extremo en campo abierto, con fines conservacionistas, puede inspirar a nuevas generaciones de fotógrafos y fotógrafas. A su vez, conecta con espacios propios de la marca —como Leica Akademie o Leica Gallery Madrid—, y culmina con aspiraciones legítimas, siempre desde la humildad y la limpieza ética más absoluta, a posible publicación en LFI o al concurso de Anthropobscene en el emblemático y legendario Leica Oskar Barnack Award.

Un proceso honesto, progresivo y transparente, concebido para situar la excelencia de LEICA en territorios donde seguir explorando: la conservación, la naturaleza extrema y la experimentación contemporánea.


Quedo a su disposición para cualquier reunión presencial o encuentro que consideren oportuno, ya sea en sus instalaciones o en cualquier otro lugar donde podamos dialogar con calma.

Pueden ponerse en contacto conmigo a través de:
📧 hola@migueljoseavalos.com
📱 +34 655 89 38 48

También pueden hacerlo mediante el formulario disponible en mi web:
🌐 www.migueljoseavalos.com/contacto

Será un placer conversar y explorar juntos los posibles caminos de esta colaboración.

Crecer con Leica y
hacer crecer a Leica:
mi instante decisivo.

Using Format