antrop-O-bsceno
Lancé este discurso el pasado 22 de abril de 2025, Día Mundial de La Tierra. Vengo ajustando sus piezas durante años.
Estamos ante mi proyecto fotográfico de conservación más ambicioso. Con él pretendo mostrar el impacto de la acción humana sobre la naturaleza. En la actualidad, élites geológicas unidisciplinares aún dan vigencia al holoceno, negando por tanto el antropoceno. En mi opinión, siguiendo las tesis de Helmuth Trischler (Universidad de Múnich), esta sentencia no está tan clara.
Desde mi visión subjetiva percibo señales evidentes de que nuestro planeta ya fue infectado y enfermado por contacto humano.
Orbitando dentro de esta discusión, acudiré a ella con una visión multi y transdisciplinar, moviéndome por el lugar donde vivo, un territorio ancestral que fue modelado durante millones de años por procesos geológicos y climatológicos extremos. Los espacios seleccionados (del sureste de la península ibérica), con altos valores geológicos, paisajísticos y medioambientales, parecen presentar evidencias claras de sumisión en favor de otra fuerza poderosa diferente a la climatología o al paso inexorable del tiempo.
Por este motivo he ideado un sistema de medición basado en la observación sistemática de contaminantes, extensiones de sus fuentes, capas a las que afectan e interrelaciones que multiplican los efectos de insostenibilidad. Con él puedo evaluar y finalmente calificar numéricamente la contaminación de las acciones humanas.
Con este instrumento y otras herramientas iremos en búsqueda de muestras que arrojen luz sobre las acciones del anthropo. ¿Sobrexplotación, contaminación o abandono? ¿Todas las anteriores? ¿O por contra sostenibilidad? ¿Qué estamos haciendo?